Home / Nacionales / Cuatro femicidios durante el fin de semana aumentan las cifras que ya son alarmantes

Cuatro femicidios durante el fin de semana aumentan las cifras que ya son alarmantes

A Navila Garay, de 15 años, la mataron a golpes y la enterraron en el jardín de una casa en Chascomús; a Vanesa Caro, de 38 años, su ex la prendió fuego delante de sus hijos en Lomas de Zamora y falleció a causa de las graves lesiones que tenía su cuerpo. A Cecilia Burgat, de 42 años, su ex la maniató y la asesinó a golpes en Santa Fe; y a Cielo López, de 18 años, la hallaron sin vida en una zona de casaquintas de Neuquén. Estas cuatro muertes, que ocurrieron durante el pasado fin semana, pasan a engrosar el listado de crímenes de mujeres perpetrados en lo que va del año.

“Estos femicidios se suman a los más de 223 que relevamos desde el Observatorio durante el 2019, hasta el 31 de agosto. Las cifras son alarmantes y observamos un recrudecimiento de la violencia producto de la terrible crisis económica que estamos viviendo”, remarcó Raquel Vivanco, presidenta del Observatorio de las Violencias de Género “Ahora que sí nos ven”.

Desde sus redes, la periodista y confundadora del Movimiento #Niunamenos, Ingrid Beck, también se hizo eco de estos crímenes y pidió que la sociedad no se acostumbre a los femicidios.

 

De acuerdo al informe realizado por esa organización, que releva las noticias publicadas en 250 medios de todo el país, ya son 148 las niñas y niños huérfanos a causa de esos asesinatos. Las provincia que registró más casos fue Buenos Aires (80); seguida por Santa Fe (19), Córdoba (18) y Chaco (12). Otros datos importantes son que el 84% de los agresores pertenecían al círculo íntimo de las víctimas o las conocían, y que la mayoría de las mujeres asesinadas tenían entre 21 y 40 años.

Solo durante el mes de agosto hubo un femicidio cada 27 horas, y las estadísticas se mantienen desde enero: oscilan entre 25 y 33 por mes. “Estos hechos no son casos aislados, no las encuentran muertas, son víctimas de un sistema patriarcal que nos mata todos los días”, informó la ONG. Desde ese organización denuncian que “en el gobierno nacional miran para otro lado” y aseguran que esta situación no solo se hace extensiva a las políticas de género sino que se evidencia “con todas las medidas económicas que afectan doblemente a las mujeres, dejándonos en situación de vulnerabilidad”.

 

Fuente: Infobae/ Observatorio de las Violencias de Género

Comentários no Facebook