Desde 2015, en Rusia se recrudecieron las cifras de suicidios adolescentes. Distintos medios relacionan la triste epidemia con el llamado desafío de «la ballena azul», por el que más de 130 jóvenes se quitaron la vida. Se trata de un juego macabro que se viralizó a través de la red social Vkontakte (VK) -el Facebook ruso- y que consiste en diversas pruebas hasta concluir en el suicidio del participante.

El alerta se encendió y llegó a la policía rusa en los últimos días, cuando ocurrieron cuatro suicidios casi en simultáneo. Dos amigas de 15 y 16 años, Yulia Konstantinova y Veronika Volkova, se lanzaron desde un edificio de 14 pisos, y antes dejaron en sus redes sociales un mensaje aterrador junto a la foto de una ballena azul: «Fin». Veronika, por su parte, escribió: «Se perdió el sentido… fin».

A las dos sucesos se les sumaron otros dos. Una adolescente de 15 años se tiró desde un quinto piso y otra de 14 murió arrollada por un tren. «Le prestaremos especial atención a estudiar sus contactos en las redes sociales», sostuvo la policía en una declaración posterior.

Las dos adolescentes que se tiraron desde un piso 14

Las dos adolescentes que se tiraron desde un piso 14

El reto de la ballena azul le debe su nombre a que la especie marina, por voluntad propia, se acerca a las costas para morir. De acuerdo a The Siberian Times, en los grupos de la red social rusa los administradores proponen distintas pruebas ingenuas como ver en forma continua más de 24 horas de películas de terror, pasando a otras más tétricas y preocupantes como la autolesión: el «dibujo» de una ballena con un cuchillo y distintos retos que llevan al colapso psicológico. La prueba final, después de 50 días, es suicidarse.

Uno de los administradores de los grupos suicidas fue hallado y detenido. Philip Budeikin, de solo 21 años, es responsable de haber creado 8 colectivos mortales entre 2013 y 2016. De sus participantes, 15 de ellos se suicidaron y otros 5 fueron rescatados a último momento. Pese a la detención del aparente líder, las autoridades temen que el desafío continúe su expansión.

El escalofriante mensaje horas antes del suicidio

El escalofriante mensaje horas antes del suicidio

Un director de un colegio denunció haber recibido una llamada anónima en la que se consignaba que una estudiante se había unido a uno de los grupos y que tenía entre sus planes suicidarse. La policía identificó a la adolescente que aseguró que ella no había seguido las pautas, pero que otras participantes sí lo habían hecho.

A su vez, una investigación realizada el año pasado por el diario Novaya Gazeta señalaba: «Hemos contado 130 suicidios que tuvieron lugar entre noviembre de 2015 y abril de 2016. Casi todos ellos pertenecían a los mismos grupos de Internet y vivían en familias buenas y felices».

‘Última prueba, el suicidio’: Los tentáculos del aterrador reto de la ‘ballena azul’ llegan a Brasil

La dinámica del juego es espeluznante: durante 50 días, el niño es empujado paso a paso a quitarse la vida.

'Última prueba, el suicidio': Los tentáculos del aterrador reto de la 'ballena azul' llegan a Brasil

El brazo de una de las participantes de “La ballena azul” (The Siberian Times)

La Comisaria de Represión de Crímenes de Informática (DRCI) de Río de Janeiro (Brasil) está rastreando las redes sociales ante la propagación del reto de la ‘ballena azul’, un juego destinado a menores de edad cuyo objetivo final es el suicidio de los usuarios, informa ‘O Globo‘.

El periódico brasileño señala que esta aterradora moda empezó a popularizarse en el país latinoamericano a comienzos de la semana pasada y que la investigación policial se inició después de que la madre de un niño de doce años reportara a la Policía que su hijo había sido invitado a participar en esta peligrosa serie de desafíos.

En qué consiste el juego

El juego se inicia en grupos anónimos en las redes operados por usuarios con seudónimo, que envían mensajes a los teléfonos o perfiles de Facebook de adolescentes para invitarles a jugar. Una vez captados, les asignan una serie de 50 desafíos que deberán cumplir después de aceptar el primer reto.

Imagen Ilustrativa

Entre los retos existen tareas sencillas –como dibujar una ballena en un papel- y otras más morbosas, como pasar 24 horas seguidas viendo películas de terror. Más adelante, inducen a los menores a autolesionarse y hacerse un agujero en la palma de la mano o ‘dibujarse’ una ballena en el brazo con una cuchilla. El último de todos los retos consiste en lanzarse al vacío desde lo alto de un edificio.

Para demostrar que están cumpliendo las siniestras reglas del juego, los participantes deben enviar pruebas gráficas de que han realizado todas y cada una de las pruebas para poder pasar a la siguiente fase.

Fernanda Fernandes, de la DRCI, explica que los invitados a participar en este juego tienen de 12 a 14 años de media y son adolescentes con tendencia a la depresión. En muchos casos, se resisten a abandonar el desafío por las amenazas que reciben de los administradores.

Saltan las alarmas

Actualmente, la Policía brasileña está investigando una serie de muertes de adolescentes que podrían deberse esta tendencia, que ya ha afectado a otros países como Rusia o México.

Así, en el estado de Minas Gerais la Policía investiga el suicidio de un joven de 19 años sospechoso de participar en el juego, mientras que en el de Mato Grosso se registró la muerte de una joven de 16 años que murió ahogada en un lago cuyo cuerpo presentaba cortes en los brazos.

Asimismo, la Policía de Paraná está investigando las circunstancias de siete intentos de suicido que ocurrieron el pasado martes en la ciudad de Curitiba. Según las autoridades, los jóvenes tenían signos de automutilación y consumieron drogas.

La ‘ballena rosa’

Para contrarrestar los terribles efectos de la ‘ballena azul’, ha nacido en Brasil una web, que con el nombre de ‘ballena rosa’, ofrece también 50 desafíos a niños y adolescentes. Su principal objetivo es bien diferente, ya que trata de ayudar a los menores a solucionar sus problemas y ofrecerles apoyo psicológico.

Los retos de esta comunidad consisten en pensar en la historia más feliz de tu vida, no pronunciar palabras negativas, hacer un amigo nuevo, comunicarse más con los familiares y elogiarse a uno mismo. «Queríamos mostrar que Internet también tiene fuerza para hacer cosas positivas», afirma uno de los organizadores del proyecto.

(Audio en las redes sociales denunciando este caso en Brasil)

(RT – Infobae)