El locro es al 25 de mayo lo que la sidra a las fiestas de fin de año. Por eso, para que no falte en tu mesa, Crónica te dice cuánto cuesta hacerlo. ¡Tomá nota!
Para las fiestas patrias, algo sumamente típico en nuestro país es comer locro. Se trata de una comida casi ineludible si se piensa en las mesas de todos los 25 de mayo y 9 de julio.
Sin embargo, también se consume durante el 20 de junio y el 1 de mayo, aunque en esas fechas también compite con el clásico asado. Es una tradición muy arraigada la de juntarse a comer un buen locro, aprovechando el feriado y reuniendo a amigos y familiares.

Por lo lento de la cocción, y la cantidad de ingredientes, no es una comida que se haga para dos comensales, por lo que las grandes mesas son las que predominan. Otra cosa que es muy común es que todo tipo de restaurantes preparen locro para estas fechas, incluso los que no lo tienen en su carta habitual. En algunos casos, es importante realizar los pedidos hasta dos semanas antes de la jornada de festejo.
¿Cuáles son los costos de un buen locro?
La pregunta que nos hacemos todos es: ¿Cuánto sale realmente hacer un locro en casa para el 25 de mayo? Crónica —pero más precisamente, «Morfa de lo lindo»— estuvo consultando en uno de los principales supermercados del país y también en almacenes, verdulerías y carnicerías de barrio de zona norte y zona sur de Ciudad de Buenos Aires.
Para tener el dato cuantitativo, primero hay que saber bien qué lleva. Los ingredientes básicos son maíz blanco, poroto pallares, panceta, chorizo y chorizo colorado, pechito de cerdo, falda, cebolla y calabaza.
Ahora, calculemos los ingredientes para seis personas. Primero, empecemos por el maíz blanco. Necesitamos 300 gramos, de un valor aproximado de 183 «mangos» en supermercados. Si lo vamos a buscar a un almacén de barrio, como para salir del apuro, lo vamos a encontrar entre 200 y 210 pesos.

¿Qué es lo más caro del locro? La panceta. Los 200 gramos pueden llegar a valer $ 402 (supermercado); $ 440 (en una fiambrería de zona sur) y $ 450 en una de zona norte. Lo más barato es la cebolla (solo se necesita una unidad) y sale $ 27 en supermercados y entre 30 y 40 en verdulerías.
Para resumir, si querés hacer un buen locro para seis personas, se necesitan aproximadamente 1.242 pesos sí compras los insumos en un supermercado; 1.361 pesos en almacenes, verdulerías y carnicerías de zona sur y 1.450 en comercios de zona norte.
De las propuestas de los restaurantes al origen del locro
Como dijimos, también es muy común que en los restaurantes se ofrezca el locro para estas fechas tan especiales. Pero, ¿cuánto sale una porción allí? En el tradicional restaurante «El Globo», la porción de locro sale $ 1.500 e incluye una empanada a modo de yapa. En el también clásico «Club de Progreso» la porción de locro puede costar $ 850. Haciendo un promedio, las porciones de locro van desde los 700 hasta los 1.600 pesos.
Marcos, dueño de una rotisería en «Las Cañitas», nos contó que “este año hay menos pedidos. En otras ocasiones, ya teníamos consultas dos semanas antes. No tenemos tanta expectativa de que haya una buena cantidad de ventas”. La economía influye y la cercanía del 25 de mayo con fin de mes no ayuda en este punto.

Esta comida es tradicional en nuestras tierras, incluso antes de la llegada de Cristóbal Colón, pero solo se hacía con maíz, porotos y calabaza. Con el arribo de los españoles, se le incorporó alimentos típicos de su comida como la panceta, el chorizo colorado, la falda y el cerdo.
Asimismo, varios historiadores afirman que esté preciado plato ya se consumía en 1810. Pese a ello, hay quienes dicen que no hay evidencia de que eso sea cierto. Lo real es que ya desde 1830 hay registros del locro como lo conocemos hoy que se vendía en las pulperías. Por lo que podemos hablar de casi 200 años de una tradición que amenaza con no terminarse nunca.
Por R. M. («Morfa de lo lindo»).
FUENTE CRONICA